Universidad Estatal a Distancia

Grado

Licenciatura

Cursos

XXX 12

Créditos

XXX 36

Modalidad

Cuatrimestral / Semestral

Grado:
Licenciatura.
Título:
Licenciatura en Ingeniería Industrial.
Duración:
XXX 3 Bloques / 1 Años aprox.
Cursos / Créditos:
XXX 12 Cursos / 36 Créditos.


Modalidad:
XXX Cuatrimestral / Semestral.
Página web:
UNED-Licenciatura en Ingeniería Informática y Administración de Proyectos.

Toda persona que posea bachiller universitario en Ingeniería Industrial.

Coordinador de carrera:

Nombre:
Maribel Jiménez Fernández
Horario de Atención:
XXX Martes y jueves 01:30 a.m. a 04:30 p.m.
Correos:
globo@uned.ac.cr
Teléfonos:
Oficina: 2202-1878
Oficina: 2202-1809

Otros:
UNED_Firma_iguales

Introducción:

La carrera de Ingeniería Industrial de la UNED, posee dos particularidades respecto al resto de las carreras que se ofertan en la UNED, una particularidad es que la carrera es de oferta semestral, el 80% de las asignaturas que se ofertan en bachillerato son semestrales y el 20% cuatrimestrales, la licenciatura si es completamente cuatrimestral.

La otra particularidad que la carrera tiene es que tiene requisitos de ingreso,las personas que desean ingresar a la carrera pueden hacerlo mediante dos formas, una es realizar 4 cursos de nivelación en las areas de matemática, física,química y ofimática, el estudiante que realice los cursos y los apruebe ingresa a la carrera, la segunda forma de ingreso es para estudiantes que tengan estudios previos en las áreas de cálculo, física y química en alguna otra universidad, los que tengan estos estudios previos ingresan directo a la carrera.

Perfil Profesional y Ocupacional

El finalizar esta carrera usted podrá obtener el siguiente perfil profesional y ocupacional.

El ingeniero industrial es creativo, dinámico y seguro; con capacidad para afrontar y liderar el cambio, dispuesto y motivado a enfrentarse a un medio globalizado y competitivo en la búsqueda del mejoramiento continuo y la optimización de los recursos.

Se entiende “perfil ocupacional” como el conjunto de competencias que cada estudiante debe tener para asumir con éxito sus funciones profesionales.

La formación del Ingeniero Industrial a nivel de licenciatura, dará al estudiantado identidad como innovador, este tendrá la capacidad de desarrollar problemas de la profesión en un nivel creativo, condición indispensable para la innovación. Como resultado, cada estudiante al graduarse del grado académico de licenciatura estará en capacidad de:Diseña propuestas de mejora en los diferentes procesos productivos y de servicios mediante la aplicación de técnicas y herramientas ingenieriles.

Aplica la modelación matemática para el diseño y mejoramiento de procesos, sistemas, productos y servicios.

Formula y evalúa la implementación de nuevos métodos o sistemas en los procesos productivos.
Gestiona el cambio para transformar las organizaciones y procesos de forma sustentable y competitiva.

Información de interés

A continuación se le presenta información de interés como requisitos  de ingreso y graduación; así como otras recomendaciones.

XXX Como requisito de ingreso a la carrera se establecen los que la Universidad Nacional señale, además de un proceso de admisión que el Consejo Académico de la Escuela de Administración (EDA) apruebe por año, dependiendo de la capacidad de admisión del EDA y de la demanda.

Para optar por el grado de Licenciado (a) en Ingeniería Industrial cada estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos de graduación:

  • Grado académico de Bachiller universitario
    Haber aprobado la totalidad del Plan de estudios del Bachillerato Universitario (UNED-RGE, capítulo X).
  • Haber aprobado el TFG en la modalidad académica Práctica Dirigida, según lo establecido en el capítulo XI, del Reglamento General Estudiantil.
  • Grado académico Licenciado universitario.
  • Haber aprobado la totalidad del plan de estudios de la Licenciatura.
  • Haber aprobado el TFG de Práctica Profesional Dirigida o Proyecto de Graduación, según lo establecido en el capítulo XI, del Reglamento General Estudiantil.
  • Becas.

  • Atención socioeconómica y becas de estímulo.

  • Financiamiento de estudios.

  • Atención directa en salud: medicina, piscología y enfermería.

  • Alimentación.

  • Hospedaje.

  • Atención y asesoría estudiantil.

  • Tutorías.

UCR_Firma_iguales

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

TEC_Firma_iguales

TECNOLÓGICO COSTA RICA

UNA_Firma_iguales

UNIVERSIDAD NACIONAL

UNED_Firma_iguales

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA