Universidad Estatal a Distancia

Grado

Licenciatura

Cursos

XXX 9

Créditos

XXX 30

Modalidad

Semestral

Grado:
Licenciatura.
Título:
Licenciatura en Enseñanza de la Matemática.
Duración:
XXX 5 Bloques / 2.5 Años aprox.
Cursos / Créditos:
XXX 9 Cursos / 30 Créditos.


Modalidad:
Semestral.
Página web: UNED-Licenciatura en Enseñanza de la Matemática.

La licenciatura en Enseñanza de la Matemática va dirigida a profesionales graduados de bachillerato universitario en Enseñanza de la Matemática de universidades públicas o privadas, que deseen profundizar sus conocimientos en el área tópicos de matemática, el área de investigación en Educación Matemática, así como la producción de materiales educativos.

Coordinador de carrera:

MSc. Cristian Quesada Fernández

Horario de atención:

XXX Martes y jueves 8:00 p.m. a 4:00 p.m.

Correo:
Teléfonos:
Otros:
UNED_Firma_iguales

Introducción:

La carrera espera la formación de un profesional con un perfil humanista, con buena formación en contenidos matemáticos, que pueda realizar una mediación pedagógica de los conceptos en forma adecuada, pero, además, que sea un educador capaz de reflexionar y mejorar su práctica educativa y de producir materiales didácticos mediante procesos de investigación realizados en su institución y en su salón de clase.

XXX Para ingresar a la licenciatura si es estudiante regular de la carrera, debe haber concluido la totalidad de las asignaturas del nivel de bachillerato, así como realizar el proceso de inscripción que se realiza en los meses de octubre y noviembre de cada año.

XXX Si proviene de otra universidad, poseer el bachillerato universitario en Enseñanza de la Matemática otorgado por universidades públicas o privadas (en dicho caso la carrera debe estar aprobada por el CONESUP). Realizar la admisión a la universidad, así como el proceso de inscripción que se realiza en los meses indicados anteriormente y entregar la documentación correspondiente.

Perfil Profesional y Ocupacional

El finalizar esta carrera usted podrá obtener el siguiente perfil profesional y ocupacional.

Conocimientos:

  • Aplicar las definiciones, axiomas, teoremas y algoritmos, entre otros resultados matemáticos, en la resolución de ejercicios y problemas.
  • Demostrar propiedades y teoremas, entre otros resultados, relacionados con las diversas áreas de la matemática.
  • Analizar las propiedades de los objetos geométricos para emplearlas en su construcción, así como para resolver ejercicios y problemas.
  • Analizar los principales acontecimientos históricos que propiciaron el desarrollo de la matemática.
  • Distinguir las implicaciones del desarrollo de la matemática en el auge de la ciencia y de la humanidad.
  • Analizar los principios teórico-prácticos pedagógicos, psicológicos, filosóficos y antropológicos que intervienen en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
  • Aplicar los conocimientos teórico-prácticos de la pedagogía y la didáctica general en el proceso de mediación docente.
  • Aplicar los conocimientos teórico-prácticos de las didácticas específicas de la matemática en el proceso de mediación docente.
  • Aplicar conceptos de currículo: elementos, fuentes, fundamentos, modelos, corrientes, fases y niveles al diseño de estrategias metodológicas y propuestas curriculares a nivel micro.
  • Diseñar estrategias metodológicas utilizando recursos didácticos para el aprendizaje de la matemática, tomando como base criterios generales, técnicos y de mediación pedagógica.
  • Resolver problemas de Educación Matemática mediante un proceso de investigación.
  • Emplear herramientas tecnológicas que faciliten el aprendizaje de conocimientos matemáticos.
  • Utilizar herramientas tecnológicas en la producción de recursos didácticos orientados a la Educación Matemática.
  • Interpretar el marco jurídico que regula el sistema educativo costarricense.
  • Emplear correctamente los códigos de la lengua española con el fin de que el estudiante logre expresarse tanto en forma oral como escrita.

Se entiende “perfil ocupacional” como el conjunto de competencias que cada estudiante debe tener para asumir con éxito sus funciones profesionales.

Labores que podrá desempeñar:

  • El egresado de la carrera puede desempeñarse como profesor de matemáticas en instituciones de III ciclo de la enseñanza general básica y educación diversificada, tanto públicas como privadas.
  • Puede desempeñarse en instituciones de educación abierta.
  • Universidades privadas.
  • Impartiendo cursos iniciales de matemática de universidades públicas.
  • Desarrollando proyectos de extensión, docencia o investigación educativa en diferentes instituciones públicas o privadas.
  • Impartiendo capacitaciones para el MEP u otras instituciones educativas en áreas como matemática, didáctica de la matemática y uso de tecnología.
  • Instituciones parauniversitarias o preuniversitarias.

 

Funciones que podrán realizar:

XXX

 

Información de interés

A continuación se le presenta información de interés como requisitos  de ingreso y graduación; así como otras recomendaciones.

XXX

Para ingresar a la licenciatura si es estudiante regular de la carrera, debe haber concluido la totalidad de las asignaturas del nivel de bachillerato, así como realizar el proceso de inscripción que se realiza en los meses de octubre y noviembre de cada año.

Si proviene de otra universidad, poseer el bachillerato universitario en Enseñanza de la Matemática otorgado por universidades públicas o privadas (en dicho caso la carrera debe estar aprobada por el CONESUP).

Realizar la admisión a la universidad, así como el proceso de inscripción que se realiza en los meses indicados anteriormente y entregar la documentación correspondiente.

En la Licenciatura en Enseñanza de la Matemática la modalidad que se desarrolla en el Trabajo Final de Graduación (TFG) es el Proyecto de Graduación.

Para iniciar el TFG el estudiante debe haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios de licenciatura. El mismo se desarrolla en tres semestres, en el primer semestre el estudiante debe matricular la asignatura Taller de Investigación en Educación Matemática (código 03461) en la cual diseña el anteproyecto, si el estudiante la aprueba deberá matricular el Trabajo Final de Graduación (código 03462) el cual tiene una duración de dos semestres para desarrollar los demás capítulos de su Proyecto de Graduación.

Una vez concluido y aprobado su TFG y realizada la defensa oral, el estudiante debe solicitar el estudio de graduación cuando haga constar en el historial académico, la información de las calificaciones obtenidas, donde se evidencie su aprobación de la totalidad del plan de estudio.

  • Becas.

  • Atención socioeconómica y becas de estímulo.

  • Financiamiento de estudios.

  • Atención directa en salud: medicina, piscología y enfermería.

  • Alimentación.

  • Hospedaje.

  • Atención y asesoría estudiantil.

  • Tutorías.

UCR_Firma_iguales

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

TEC_Firma_iguales

TECNOLÓGICO COSTA RICA

UNA_Firma_iguales

UNIVERSIDAD NACIONAL

UNED_Firma_iguales

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA