
Carrera acreditada
Carrera acreditada por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES). Conocer más.
Bachillerato
44
134
Semestral
Grado:
Bachillerato.
Título:
Bachillerato en Ingeniería en Computación.
Duración:
8 Semestres / 4 Años aprox.
Cursos / Créditos:
44 Cursos / 134 Créditos.
Modalidad:
Semestral
Página web:
XXX.
Estudiantes con capacidad para razonar lógica y matemáticamente, curiosidad por la tecnología, con creatividad, disciplina y perseverancia, habilidad para trabajar en equipo.
Coordinador de carrera:
Nombre:
Andrés Víquez Víquez
Horario de Atención:
XXX Martes y jueves 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
Correos:
anviquez@itcr.ac.cr
Teléfonos:
Oficina: 2550-9512
Asistente administrativa:
Nombre:
Ingrid Amador Solano
Horario de Atención:
XXX Martes y jueves 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
Correos:
iamador@itcr.ac.cr
Teléfonos:
Oficina: 2550-9511
Redes Sociales:

Introducción:
La carrera Ingeniería en Computación se oferta en las cinco sedes del TEC en su grado de Bachillerato Académico y cubre las siguientes áreas:
- Desarrollo de sistemas computacionales.
- Diseño y programación de software para web, escritorio y dispositivos móviles.
- Programación de controladores electrónicos.
En el Centro Académico de Alajuela la carrera se reconoce por complementar la oferta académica con actividades extracurriculares que giran sobre los ejes del software libre, hardware abierto, datos abiertos y programación competitiva.
Desde los primeros años a la actualidad, los egresados de la carrera de Ingeniería en Computación del TEC reciben un alto reconocimiento en diversos ámbitos profesionales como instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas e incluso empredimientos propios.
Actualmente la carrera del Bachillerato en Ingeniería en Computación se encuentra acreditada ante el SINAES, lo cual garantiza la calidad y excelencia del programa académico que se imparte.
Perfil Profesional y Ocupacional
El finalizar esta carrera usted podrá obtener el siguiente perfil profesional y ocupacional.
Las personas egresadas de la carrera de Ingeniería en Computación serán profesionales con habilidades y conocimientos técnicos para resolver problemas proponiendo soluciones que se apoyen en herramientas computacionales, con capacidad para proponer cambios a su realidad, trabajar en equipo y bajo presión, con habilidades de diseño y abstracción, liderazgo y disciplina.
Se entiende “perfil ocupacional” como el conjunto de competencias que cada estudiante debe tener para asumir con éxito sus funciones profesionales.
Los y las profesionales en Ingeniera en Computación tendrán las capacidades para utilizar herramientas computacionales y así poder resolver problemas cotidianos propios de su entorno. Además, pueden dedicarse a la investigación académica, participar de organizaciones no gubernamentales, ser emprendedor de su propia empresa, colaborar para empresas nacionales o internacionales desarrolladoras de software.
Labores que podrá desempeñar:
- XXXX
Funciones que podrán realizar:
- XXXX
Información de interés
A continuación se le presenta información de interés como requisitos de ingreso y graduación; así como otras recomendaciones.
XXXX Para optar por el título de Ingeniero o Ingeniera en Electrónica, los y las estudiantes deben concluir satisfactoriamente con todos los cursos que estipula el plan de estudios y los requisitos que establece el Departamento de Admisión y Registro.
Para optar por el título de Ingeniero o Ingeniera en Computación, los y las estudiantes deben concluir satisfactoriamente con todos los cursos que estipula el plan de estudios y los requisitos que establece el Departamento de Admisión y Registro.
Becas.
Atención socioeconómica y becas de estímulo.
Financiamiento de estudios.
Atención directa en salud: medicina, piscología y enfermería.
Alimentación.
Hospedaje.
Atención y asesoría estudiantil.
Tutorías.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

TECNOLÓGICO COSTA RICA

UNIVERSIDAD NACIONAL
